Nuestra PolíticaCALIDAD

  • MÁXIMA PROFESIONALIDAD DE NUESTRO PERSONAL, con fomento de la implicación y formación continúa del mismo para alcanzar la excelencia en la prestación del servicio.

 

  • ESFUERZO EN EQUIPO, para la mejora continua de nuestros procesos y métodos de trabajo y de la eficacia de nuestro sistema de Gestión de Calidad.

 

  • Cumplir con la normativa internacional, nacional, autonómica, local y otros requisitos.

 

  • DESARROLLO E INNOVACIÓN CONTINUA DE NUESTRO MATERIAL TECNOLÓGICO para alcanzar la mejor calidad en nuestros servicios.

 

  • CUMPLIMIENTO de todos los aspectos de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

 

  • FIRME COMPROMISO CON LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.

MISIÓN

Prestación de servicios sanitarios en el campo del radiodiagnóstico, dando una asistencia de máxima calidad, respeto y profesionalidad en todos los ámbitos de nuestra organización

VISIÓN

Prestar una asistencia eficiente, comprometida y sensible a las necesidades tanto presentes como futuras que demande la sociedad, con la implicación de todas las personas que componen nuestra organización.

Desarrollo e innovación constante en la calidad de nuestro equipamiento tecnológico.

Contar en todo momento con un equipo de profesionales altamente cualificado, con gran capacidad profesional y humana, desarrollando sus capacidades y atendiendo sus inquietudes.

VALORES

Orientación al paciente.

Máxima profesionalidad en la asistencia.

Responsabilidad, respeto y humanidad de todos los profesionales de nuestra organización.

Firme compromiso con el medio ambiente.

En nuestro afán de dar un mejor y profesional servicio a nuestros pacientes y clientes, conforme a los valores y compromisos de la organización,

GRUPO SAN MIGUEL ha establecido, documentado e implementado un Sistema de Gestión de la Calidad de acuerdo con los requisitos de la Norma UNE-EN-ISO 9001:2015., consiguiendo la certificación de la misma a través de la empresa certificadora SGS, acreditada por ENAC.

Gracias a la implantación de un SGC según la norma UNE-EN ISO 9001, la organización da muestra de su capacidad para proporcionar de forma coherente productos y servicios que satisfacen los requisitos del cliente y los reglamentos aplicables, todo ello basado en la mejora contínua.

Para asegurar dicha mejora, GRUPO SAN MIGUEL ha realizado las siguientes actividades:

  • Identificar los procesos necesarios para el SGC y su aplicación

 

  • Determinar la secuencia e interacciones de los procesos.

 

  • Determinar los criterios y métodos necesarios para asegurar la eficacia del funcionamiento y control de los procesos.

 

  • Asegurar la disponibilidad de recursos y la información para apoyar la operación y seguimientos de los procesos.

 

  • Realizar el seguimiento, medición y análisis de los procesos.
    Implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultados planificados y la mejora continua.

Todos los pacientes tienen los siguientes derechos:

  1. Al respeto de su personalidad, dignidad humana e intimidad, sin que pueda ser discriminado por razones de raza, de tipo social, de sexo, moral, económico, ideológico, político o sindical.
  2. A la información sobre los servicios sanitarios a los puede acceder, y sobre los requisitos necesarios para su uso.‍
  3. A la confidencialidad de toda la información relacionada con su proceso y con su estancia en CLINICAS SAN MIGUEL.
  4. A no ser sometido a proyectos docentes sin otorgar por escrito su previo consentimiento y siempre que estos proyectos no presenten ningún riesgo añadido para su estado de salud.
  5. A que se le dé en términos comprensibles, a él y a sus familiares o allegados, información completa tanto verbal como escrita del tipo de prueba o tratamiento que se va a realizar, informando de los posibles riesgos y contraindicaciones  de la misma.
  6. A la libre elección entre las opciones que le presente el responsable médico de su caso, siendo preciso el previo consentimiento escrito del usuario para la realización de cualquier intervención, excepto en los siguientes casos:

    • Cuando no esté capacitado para tomar decisiones, en cuyo caso, el derecho corresponderá a sus familiares o personas a él allegadas.
    • Cuando la urgencia no permita demoras por poderse ocasionar lesiones irreversibles o existir peligro de fallecimiento.‍

  7. A utilizar las vías de reclamación y de propuesta de sugerencias en los plazos  previstos. En uno u otro caso deberá recibir respuesta por escrito en los plazos que reglamentariamente se establezcan.